Pastilla del día después o postcoital

Una anticoncepción adecuada y responsable es la mejor forma de protección de un embarazo no deseado. No obstante, existen situaciones excepcionales en las que la protección falla o no existe, y es cuando se puede recurrir al tratamiento de emergencia.
La píldora del día después también es conocida con otros nombres:
- Anticoncepción de emergencia
- postcoital
¿Qué es?
Es un método para intentar evitar el embarazo en las seguientes situaciones:
- Si ha fallado el método anticonceptivo; por ejemplo, si se ha roto el preservativo, se ha olvidado de la toma de la pastilla anticonceptiva, expulsión del DIU... y se han mantenido relaciones sexuales.
- En casos de violación.
- Uso reciente de fármacos teratogénicos, previos al coito.
- Después de haber tenido relaciones sexuales no protegidas.
Este tratamiento de emergencia está incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
¿Qué NO es?
- Un método abortivo: si ya se ha producido el embarazo no pasará nada; es decir, el tratamiento postcoital no afectará para nada al embrión y el embarazo seguirá adelante. Los anticonceptivos de emergència son inefectivos una vez que ha comenzado la implantación del óvulo en el útero de la mujer y no pueden ocasionar aborto alguno una vez la mujer está embarazada.
- Un método anticonceptivo: es un tratament de emergencia. Eso quiere decir que sólo se usará en casos específicos y NUNCA como un método anticonceptivo más.
¿En qué consiste y dónde conseguirla?
En estos momentos existen dos tratamientos posibles de urgencia:
- El de las 72 horas: Consiste en la administración de una pastilla con un componente llamado levonorgestrel administrado en una sola dosis, si no han pasado 72 horas desde la relación sexual de riesgo. Aunque se ha demostrado que su eficacia es hasta las 72 horas, su eficacia es del 90% cuando se toma dentro de las 24 horas después de la práctica de riesgo, y de un 85% antes de las 72 horas. Para conseguirla en las Islas Baleares hay dos opciones: ir al centro de salud IBSalut correspondiente, donde la dispensan de forma gratuita en el mismo centro, o comprarla directamente en la farmacia sin receta.
- El de los 5 días: Consiste en la administración de una pastilla con un componente llamado acetato de ulipristal. Se llama pastilla de los 5 días porque su eficacia puede alargarse hasta 5 días después de la relación sexual de riesgo. No obstante, al igual que en el caso anterior, la mayor eficacia la encontramos cuando se toma dentro de las 24 horas después de la práctica de riesgo. Esta pastilla también se puede comprar en la farmacia sin receta médica.

¿Cuándo tomarla?
Hay un margen de 120 horas después de la relación sexual para tomar el tratamiento de urgencia, es decir, 5 días. Se recomienda iniciar el tratamiento lo más pronto posible, ya que tendrá mayor eficacia.
Los últimos estudios informan que la eficacia es mucho más elevada si se administra dentro de las primeras 24 horas desde la relación de riesgo.
¿Cómo actúa?
- Inhibir la ovulación bloqueando el ovario antes de que libere el óvulo.
- Si el óvulo fertilizado ya está implantado en la pared del útero la mujer ya está embarazada, y por tanto la pastilla NO tiene efecto.
¿Tiene contraindicaciones?
Según estudios no hay casos en que esté contraindicado este tratamiento y, por tanto, no es necesario hacer ninguna exploración ni examen físico antes de preescribirla. No obstante, insistimos que se trata de una medida de emergencia y no de un método anticonceptivo, de manera que es mejor si no tenerla que tomar.
Efectos secundarios
Existen mujeres que cuando toman este tratamiento pueden tener algunas molestias ocasionales, tales como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor de barriga parecido a cuando se tiene la menstruación, y puede alterar en algunos casos los ciclos menstruales adelantándolos o atrasándolos.
De todas maneras, hablamos de casos muy puntuales ya que en general no representa ninguna molestia y los efectos secundarios son mínimos.
RECUERDA que el tratamiento de emergencia NO te protege de les enfermedades de transmisión sexual, incluido el Sida/VIH. El mejor método para evitarlas es el preservativo.
IMPORTANTE: Si a pesar de haber tomado la píldora del día después se produce un retraso de más de 7 días en la menstruación es necesario realizar un test de embarazo.