Extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo supone la finalización definitiva de las obligaciones establecidas entre las partes y puede tener como origen las siguientes causas:
- Expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.
- Mutuo acuerdo entre las partes.
- Baja voluntaria del trabajador (debe preavisarse con el plazo que indique el Convenio Colectivo o según la costumbre del lugar -en su defecto se aplica el plazo de 15 días-)
- Muerte, invalidez o jubilación del trabajador.
- Extinción de la personalidad jurídica del empresario.
- Despido colectivo legalmente justificado.
- Despido disciplinario o despido por causas objetivas
El finiquito
Con ocasión de la extinción de la relación laboral el empresario debe entregar una propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas, conocida comúnmente como finiquito y un certificado de empresa y los documentos de cotización para que el trabajador pueda solicitar, en caso de que proceda, la prestación por desempleo.
Cuando el trabajador firma la liquidación puede requerir en ese acto la presencia de un representante legal de los trabajadores. El finiquito debe recoger todas las obligaciones que el empresario tiene pendientes con el trabajador. Así, se incluirá la liquidación de los días trabajados en el mes actual, la parte proporcional de pagas extras no cobradas, las vacaciones no disfrutadas y, en su caso, la indemnización correspondiente.
Os dejamos una plantilla modelo de finiquito que podéis imprimir.
En Palmajove o damos asesoramiento gratuito para estudiar cada caso y calcular la cuantía a cobrar. Llámanos al 971 725 501.