Centro de información y asesoramiento gratuito para jóvenes. c. Sant Pere 6, Palma
        
compartir:   

trabajo emprendedores 11/01/2023

  • Baja médica: 

Los trabajadores/as no tendrán  la obligación de entregar a la empresa su baja médica. 

A partir del 1 de abril de 2023 el trabajador se quedará una copia de a la baja médica, pero será el servicio público de salud o, en su caso, la mutua o la empresa colaboradora, la encargada de remitir baja médica al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por vía telemática. 

  • Se eleva la cuantía de la prestación por desempleo (paro):

Hasta ahora, los trabajadores que cobraban el paro recibían el 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días (6 primeros meses). Y a partir del día 181 (séptimo mes en adelante) pasaban a cobrar el 50% de la base reguladora. 

Ahora esto cambia, y a partir del 1 de enero de 2023 los trabajadores pasarán a cobrar el 60% de la base reguladora a partir del día 181 (séptimo mes).

Esto supone que los desempleados recibirán 100 euros más de media a partir del sexto mes.

  • ¿Cuáles son las cuantías 2023 para las prestaciones por desempleo (paro)?

La cuantía mínima de prestaciones por desempleo (paro) para 2023 será de 560 euros (sin hijos) y de 749 para personas con hijos a su cargo, y la máxima de 1.225 euros para personas sin hijos, de 1.400 euros para personas con un hijo y de 1.575 euros para personas con más de un hijo a su cargo. 

En este enlace puedes consultar la cuantía del resto de las prestaciones y subsidios por desempleo. 

  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2023: 

El Salario Mínimo Interprofesional se mantiene en 1.000 euros (misma cuantía que el del año 2022). El Gobierno espera llegar a un acuerdo y aprobar un incremento que se aplicará con carácter retroactivo. 

  • Autónomos/as (trabajadores/as por cuenta ajena): 

Desde el 1 de enero los autónomos empezarán a cotizar  (pagar) en función en base a sus rendimientos netos, es decir, en dependiendo de lo que ganes como autónomo/a tendrás que pagar una cuota o otra.

  • Estatuto del Artista: 

Se aprueba la primera prestación especial por desempleo para el sector cultural y artístico. También podrán acceder a esta prestación las personas trabajadoras de las actividades técnicas y auxiliares. 

La prestación es compatible con la percepción de derechos de la propiedad intelectual y de imagen.

  • Sistema de incentivos: 

Se rediseñará el sistema de incentivos para mejorar su eficacia, fomentar el empleo de calidad y la integración laboral. 

Destacan las siguientes bonificaciones: 

- La bonificación por la contratación indefinida de personas jóvenes con baja cualificación beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía 

Juvenil. Dará derecho a una bonificación 275 euros durante tres años. 

- La bonificación por la contratación indefinida o incorporación como persona socia en la cooperativa o sociedad laboral de personas que  realizan formación práctica en empresas. Dará derecho a una  bonificación de 138 €/mes, durante tres años, o bien durante la vigencia del contrato si se trata de persona con discapacidad. la bonificación de 275 euros durante tres años para incentivar la contratación indefinida de personas menores de 30 años que no tengan ningún tipo de cualificación.