Excursionismo en Mallorca
15 consejos para afrontar los exámenes - PalmaJove
15 consejos para afrontar los exámenes

Tu futuro nos importa y desde Palmajove queremos ayudarte a alcanzar tus objetivos y propósitos a nivel académico. Es por eso que aprovechamos el reciente inicio del curso escolar para hablarte de la importancia de los hábitos y de las técnicas de estudio para obtener buenos resultados y rendimiento.
Compartimos algunos consejos y pautas sobre hábitos y técnicas de estudio con el objetivo de que puedas aprender y entrenarte en ellos. Te animamos a revisar los que ya conoces y a poner en práctica los que consideres útiles.
Todavía estás a tiempo. ¡Ahora es un momento perfecto para ponerte en marcha y alcanzar el éxito académico!
1.- Organización: haz una lista y planifica las tareas; crea un horario de estudio. Esto te ayudará a tener una visión clara de tus responsabilidades y evitar dejar las cosas para el último momento.
2.- Espacio de estudio: encuentra un lugar tranquilo y bien iluminado para estudiar. Asegúrate de que esté libre de ruidos y distracciones (como teléfonos móviles o la televisión) para favorecer la concentración.
3.- Preparación del material: antes de comenzar a estudiar, asegúrate de tener todo el material que necesitas: libros, apuntes, bolígrafos y cualquier otro relacionado con la materia.
4.- Establecer metas claras: define tus objetivos de estudio y realiza un seguimiento de tu progreso. Esto te motivará y te dará una sensación de logro cuando alcances tus metas.
5.- Prueba diferentes métodos de estudio y utiliza las técnicas que te sean más efectivas:
- Subrayar y tomar apuntes: utiliza colores para resaltar información importante y toma notas breves mientras lees.
- Resumir: condensa los contenidos importantes en tus propias palabras para facilitar la comprensión.
- Tarjetas de memoria: crea tarjetas con preguntas y respuestas para repasar conceptos clave.
- Estudio activo: en lugar de leer pasivamente, intenta explicar lo que has aprendido como si estuvieras enseñándoselo a otra persona.
- Técnica Pomodoro: utiliza la técnica Pomodoro (25 minutos de estudio seguidos de 5 minutos de pausa, y después de 4 ciclos seguidos, alarga el tiempo de pausa a 15-20 minutos) para mantenerte concentrado y productivo.
6.- Descanso y autocuidado: es importante descansar lo suficiente y cuidar tu salud física y mental. Hacer ejercicio, dormir bien y comer te ayudará a mejorar tu concentración y tu rendimiento académico.
7.- Pide y busca ayuda: no tengas miedo de hacer preguntas a tus profesores o compañeros si tienes dudas. También puedes utilizar recursos de apoyo como libros de texto, sitios web educativos o tutoriales en línea para aclarar conceptos, centros o servicios que te puedan ofrecer refuerzo o apoyo escolar.
8.- Gestión del tiempo: aprende a priorizar tus tareas y evitar posponerlas (procrastinación). La planificación eficaz te permitirá utilizar tu tiempo de manera más productiva.
9.- Motivación y recompensas: establece recompensas para ti mismo después de cumplir tus metas de estudio. Celebrar tus éxitos, grandes o pequeños, puede ayudar a mantener tu motivación.
10.- Revisión constante: no permitas que las cosas se acumulen. Revisa tus apuntes y materiales regularmente en lugar de dejarlo todo para el último momento antes de los exámenes.
11.- Mantén el equilibrio: es importante equilibrar el estudio con la vida social. No te "sobreexijas" y dedica tiempo a tus aficiones y a estar con amigos y familia.
12.- Fomenta la curiosidad: no solo aprendas para aprobar los exámenes, sino para entender y disfrutar de los temas y conocimientos. La curiosidad es una gran motivación para el aprendizaje.
13.- Adáptate a tu estilo de aprendizaje: cada persona tiene un estilo de aprendizaje diferente. Descubre cómo aprendes mejor (visualmente, auditivamente, haciendo) y adapta tus técnicas de estudio a ese estilo.
14.- Estudio en grupo: estudiar en grupo puede ser útil para aclarar dudas y ver diferentes perspectivas sobre un tema. Sin embargo, asegúrate de que el grupo no sea una distracción. Combina el estudio individual y en grupo.
15.- Persistencia: el estudio puede ser desafiante en ocasiones. La persistencia es clave para superar los obstáculos y alcanzar tus objetivos académicos. Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para un estudiante puede no funcionar para otro. Experimenta con diferentes técnicas de estudio y hábitos para encontrar los que mejor se adapten a tus necesidades. Lo importante es mantener una actitud positiva y estar dispuesto a aprender y mejorar constantemente.
¿Quieres saber más?
Artículos sobre hábitos y técnicas de estudio:
- Los mejores hábitos de estudio para asegurar el éxito académico
- Técnicas de estudio de Educaweb
- Recursos sobre técnicas de estudio de la UIB
Noticias relacionadas
Especial horarios bibliotecas
Cursos de mayo